Hace 40 años, la película Volver al futuro (1985), dirigida por Robert Zemeckis, se estrenó como una comedia de ciencia ficción que rápidamente se convirtió en un éxito mundial. La historia de Marty McFly, un joven estudiante de secundaria que, accidentalmente, viaja en el tiempo en un automóvil DeLorean inventado por su excéntrico amigo Doc Brown, ha perdurado como uno de los mayores logros del cine moderno. Sin embargo, el camino hacia su éxito no fue nada fácil. Antes de convertirse en una de las franquicias más emblemáticas de la historia del cine, Volver al futuro fue rechazada 40 veces durante un período de cuatro años.
Aunque enfrentó dificultades al inicio y varios estudios la rechazaron, la película finalmente se estrenó, convirtiéndose en la que más ingresos generó en 1985 y dando lugar a dos continuaciones que aseguraron su lugar en la historia del cine. El relato de cómo este acontecimiento cultural llegó a realizarse es, por sí solo, una enseñanza sobre la perseverancia y el poder de una buena idea para tener éxito a pesar de las adversidades.
Contenido del Artículo
La génesis de un concepto innovador
La inspiración para Volver al futuro nació en 1980, cuando el coguionista Bob Gale estaba visitando a sus padres en Saint Louis. Fue allí cuando encontró el anuario de su padre, quien había sido el presidente de su clase de graduación en 1940. A partir de este hallazgo, Gale comenzó a preguntarse cómo habría sido su vida si hubiera ido al colegio con su propio padre. Esta reflexión sobre las diferencias entre generaciones y las relaciones familiares fue el germen que dio forma a la trama de Volver al futuro.
No obstante, aunque la visión del filme fue clara desde el inicio, el proceso para realizarlo fue largo y lleno de obstáculos. Gale y Zemeckis enfrentaron a una industria cinematográfica que, en 1981, observaba con desconfianza las narrativas relacionadas con viajes temporales. En ese entonces, este género de películas no contaba con un historial de éxito en taquilla. Pese a los contratiempos, los guionistas continuaron desarrollando el libreto, que contenía elementos muy diferentes a los que finalmente aparecieron en el cine, como un simio en lugar del perro Einstein, o un frigorífico en vez de un DeLorean como vehículo temporal.
Los obstáculos en el camino
Uno de los mayores obstáculos para la película fue el rechazo constante de los estudios. Después de ser presentada en múltiples reuniones, los ejecutivos de Hollywood mostraron poco interés. En un caso particularmente impactante, Tom Wilhite, vicepresidente de desarrollo creativo de Disney, rechazó la propuesta, calificando de inaceptable que un adolescente viajara en el tiempo y, de forma accidental, interfiriera con la historia de sus padres, sugiriendo un tema tan controvertido como el incesto.
Este desencanto no significó la conclusión del proyecto, sino simplemente un obstáculo adicional en el extenso camino hacia su concreción. Los escritores no se rindieron y, con el transcurso del tiempo, aguardaron con paciencia a que el momento oportuno se presentara. La transformación en la industria vino tras el triunfo de la película Romancing the Stone (1984), dirigida por Zemeckis. Este triunfo reavivó el interés por los proyectos de Zemeckis y permitió que finalmente Volver al futuro fuera aprobada y realizada.
El instante de la revelación
Una vez que Volver al futuro comenzó a filmarse, las cosas se movieron rápidamente. La elección de Michael J. Fox como protagonista fue clave para el éxito de la película, a pesar de las dificultades logísticas. Fox, quien estaba comprometido con la serie Family Ties, tenía que dividir su tiempo entre el rodaje de la serie y la película, trabajando largas horas durante el día y la noche para cumplir con ambos compromisos.
La película fue mostrada por primera vez al público en mayo de 1985, durante una proyección de prueba en San José, California. La reacción de los espectadores fue instantánea y emocionante. Desde el instante en que Marty McFly entra en la cafetería en 1955 y se encuentra con su padre joven, el público respondió de manera positiva, y el resto de la película se desarrolló con el mismo fervor. Fue este feedback el que aseguró a los productores que Volver al futuro sería un éxito garantizado.
La influencia cultural y el legado
El estreno oficial de Volver al futuro en Estados Unidos, el 3 de julio de 1985, marcó el inicio de una de las franquicias más exitosas de la historia del cine. La película no solo batió récords de taquilla, sino que también recibió numerosos premios, incluidos un Óscar, tres Premios Saturn y un Premio Hugo. Su tema principal, The Power of Love, interpretado por Huey Lewis and the News, también se convirtió en un éxito.
Además de su logro en taquilla, Volver al futuro dejó una marca imborrable en la cultura popular. Con sus continuaciones, Volver al futuro II (1989) y Volver al futuro III (1990), la serie se afianzó como una de las favoritas y más conocidas, no solo en el ámbito cinematográfico, sino también en otros medios y productos de entretenimiento. En la actualidad, continúa siendo un símbolo constante de nostalgia para los seguidores y un punto de referencia en la historia del cine de ciencia ficción.
La enseñanza tras el triunfo
El largo proceso que llevó a Volver al futuro a convertirse en un éxito demuestra que incluso las ideas más innovadoras pueden ser rechazadas al principio, pero que la perseverancia y la pasión por contar una buena historia pueden superar los obstáculos más grandes. La película no solo es un testimonio del talento de sus creadores, sino también de la importancia de creer en una idea, incluso cuando parece que el mundo no está listo para ella.