enero 24, 2025

Cambio de look de Pablo Iglesias: se corta la cola de caballo

Cambio de look de Pablo Iglesias: se corta la cola de caballo

Cambio de ciclo. El exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, su cola de caballo fue cortada. Este peinado fue una constante para Iglesias desde su aparición y prácticamente hasta que dejó la política, cuando también ocasionalmente lucía un moño. Ahora, con su salida de la política institucional y partidista, el exsecretario general de Podemos ha decidido cambiar de estilo y cortarse el pelo, como se puede ver en las imágenes.

Iglesias dejó todos sus cargos la misma noche de las elecciones del 4 de mayo en Madrid, tras arrasar en las urnas a Isabel Díaz Ayuso y cosechar una rotunda derrota para el bloque de izquierda. Unidos Podemos se redujo de siete a diez escaños, pero el movimiento de las iglesias para dejar el gobierno central para postularse como candidato independiente no estuvo a la altura de las expectativas y no sirvió para formar una mayoría alternativa al liderado por el PP.

El propio Iglesias admitió que la izquierda había «fracasado» en estas elecciones y que la posibilidad de un ejecutivo alternativo estaba «muy lejos». Entre otros factores para justificar su abandono, dijo que la derecha lo había convertido en un «chivo expiatorio» que «alienta los instintos más oscuros» de quienes «odian la democracia». Ser útil para United We Can y para mi país es mi mayor aspiración, y es obvio que a día de hoy, y estos resultados lo demuestran claramente, no contribuyo a agregar»Admitió el ex vicepresidente.

La historia de Podemos y la de Pablo Iglesias era inseparable desde finales de 2013, cuando se fijó como primer objetivo. asistir a las elecciones europeas de mayo de 2014. La formación violeta abrió con cinco escaños, convirtiéndose en el cuarto partido más votado de España y superando las encuestas. En la fase inicial del partido, la presencia de su líder en los mítines televisados ​​jugó un papel clave.

Sin embargo, su escaño en el Parlamento Europeo duraría apenas un año, como en octubre de 2015 decidió dimitir ya presentarse a las elecciones generales de diciembre del mismo año, en las que obtuvo 69 escaños y estuvo muy cerca de los votos del PSOE de Pedro Sánchez. Luego vino la fusión con Izquierda Unida y el ensayo electoral a principios de 2016, cuando obtuvo 71 escaños y se consolidó como una tercera fuerza.

Dos años después, la batalla interna por el poder ha agotado severamente a la formación Violeta y a su líder Pablo Iglesias. En una pelea por el secretario general con Iñigo Errejón, Iglesias salió victorioso pero su partido perdió simpatizantes. Posteriormente, los roces con otros cofundadores, los 42 escaños en las elecciones generales de abril de 2019 y los 35 de noviembre de 2019. Este último resultado marcó la mínima para su partido, pero le permitió entrar al gobierno.

Después de poco más de un año en la vicepresidencia, Iglesias decidió poner fin a su carrera política. La Secretaría General de Podemos quedará en manos, como era de esperar, de Ione Belarra, que ya se ha presentado a las elecciones. Y el liderazgo institucional de Unidos Podemos, así como la futura candidatura a la presidencia del gobierno, en los de la vicepresidenta Yolanda Díaz. El futuro de Iglesias, por su parte, se desconoce: en varias ocasiones ha manifestado que le gustaría dedicarse al «periodismo», aunque la única certeza hasta el momento es su llamativo cambio de mirada.