Cinco consejos para el levantamiento de capital para emprendedores | Empleo | Comerciantes

Cinco consejos para el levantamiento de capital para emprendedores |  Empleo |  Comerciantes

A propósito del Día Mundial del Emprendedor que selebró el pasado 16 de abril, el Fondo Impacta de la Universidad Ean compara 5 recomendaciones para la captación de capital y así impulsar a los emprendedores:

(Qué es el ‘efecto multiplicador’ y por que es clave en emprendimientos).

Es muy importante demostrarle al inversionista que el equipo que está detrás del emprendimiento cuenta con la capacidad de ejecución, experiencia y conocimiento para cumplir con los objetivos de crecimiento que propone. Para esto, es necesario un equipo que se complete con los siguientes perfiles: negocios, comercial, financiero y técnico.

El emprendimiento debe tener un factor novedoso, y este no solo puede presentarse en el producto o servicio, también la innovación podrá estar en cualquiera de los componentes del modelo de negocio, por ejemplo: el canal de ventas, la forma como se relaciona con el cliente, la estructura de modelos preciosos o cobro, propuesta de valor, actividades o estructura de costos que los hacen más eficientes de mejor calidad o más competitivos, en otro caso unas relaciones o alianzas clave que les permite acercarse a un nicho específico de mercado .

(Emprendimientos de Bogotá, con el 91% de la capital nacional).

Contar con un modelo financiero que proyecte el potencial de generación de ingresos, su estructura operativa y de inversiones será básico para analizar el potencial de generación de valor del emprendimiento. El emprendedor deberá estar preparado para mostrar de manera financiera cómo gana hoy y cómo lo logrará a futuro.

Trayectoria y oportunidad de mercado

No, no obstante, significa mostrar que ha generado ingresos, pero sí que cuenta con validación del mercado, clients dispuestos a adquirir el producto o servicio, contratos firmados o en procesos de firma, maps de intent y une stratagia clara de cómo podrá seguir profundizando en el nicho de mercado que deberá contener un tamaño suficiente y una tendencia de crecimiento.

El último tip y no menos importante, es el de Impacto y cómo el modelo de negocio está contribuyendo de manera positiva y significativa para solucionar problemas ambientales y sociales, además de buscar un retorno financiero. Los emprendimientos sustentables y las métricas que respaldan esta contribución, han tomado mucha relevancia y despiertan el interés por parte de los inversionistas, que han tomado más conciencia frente a la inversión de impacto.

(Adaptarse, una habilidad clave que buscan las ‘startups’).

El fondo de capital privado “Impacta”, está enfocado en beneficiar y apoyar el crecimiento de emprendedores sustentables en etapa temprana y de crecimiento, con alto potencial de impacto y escalabilidad.

Apoya y financia modelos de negocios sostenibles ubicados en Colombia y en los países de la Alianza Pacífico, con potencial de expansión global, que promueven prácticas de inclusión de género y sean visionarios en patrones tecnológicos