Cómo el método ROPA está transformando la paternidad entre parejas lesbianas en Guadalajara (México)
Durante años, el anhelo de crear una familia ha sido un objetivo difícil de alcanzar para las parejas de mujeres. No obstante, en la actualidad se encuentra disponible el método ROPA, que significa “Recepción de Óvulos de la Pareja”, una innovadora técnica de reproducción asistida que ha transformado el proceso de concepción para las parejas de mujeres.
Este enfoque posibilita que ambas mujeres participen biológicamente en el proceso de gestación: una proporciona el óvulo, mientras que la otra se encarga de llevar el embarazo hasta su finalización.
En la Clínica Babynova, ubicada en el corazón de Bogotá, Colombia, los expertos realizan este método con destacadas tasas de éxito.
A continuación, descubrirás cómo Babynova utiliza esta técnica avanzada para ayudar a las parejas en Guadalajara (México) a hacer este sueño posible.
Contenido del Artículo
¿En qué consiste el método ROPA?
El método ROPA representa una revolución en la reproducción asistida, ya que se adapta a las necesidades únicas de las parejas de mujeres que desean compartir la maternidad.
El proceso se inicia con la estimulación ovárica, en la cual una de las futuras madres se administra medicamentos para estimular la producción de óvulos maduros. Posteriormente, estos óvulos se extraen mediante una punción folicular, un procedimiento poco invasivo y seguro, ya que se realiza con la guía del ultrasonido. Este es el primer paso hacia la formación de una nueva vida.
La siguiente fase es la fecundación, en la que los óvulos obtenidos se unen con los espermatozoides de un donante meticulosamente elegido en el laboratorio de embriología. Este paso es crucial, ya que es determinante para la creación de embriones sanos y viables.
Por último, se elige el embrión con mejores probabilidades de éxito y se transfiere al útero de la otra madre, quien llevará adelante el embarazo. La transferencia embrionaria es un proceso sencillo y ambulatorio que concluye con la implantación del embrión, dando inicio a una nueva fase repleta de esperanza y expectativas.
Este proceso no solo simplifica la concepción, sino que también fortalece el lazo maternal compartido, haciendo que el método ROPA sea una opción profundamente relevante para las parejas que deciden optar por él.
Diferencias entre el método ROPA y la inseminación artificial
El método ROPA y la inseminación artificial son técnicas de reproducción asistida que presentan diferencias significativas. La inseminación artificial es un procedimiento de baja complejidad, en el que se introducen espermatozoides en el útero durante el ciclo natural, pero solo permite que una mujer contribuya genéticamente. Su tasa de éxito depende de diversos factores, como la edad y la calidad del esperma, entre otros.
El método ROPA, creado específicamente para parejas femeninas, posibilita que una mujer contribuya con los óvulos mientras que la otra gestará el embarazo. Este procedimiento se lleva a cabo mediante fertilización in vitro, sobresaliendo por su elevada tasa de éxito gracias a la meticulosa selección de embriones.
Babynova adapta el método ROPA, personalizando el tratamiento según las necesidades particulares de cada pareja. Esto abarca la elección del donante de esperma y la sincronización de los ciclos femeninos, lo que facilita una participación conjunta en la concepción y el proceso de gestación.
Babynova: una esperanza en la medicina moderna con el método ROPA en Guadalajara (México)
Para las mujeres que desean iniciar su familia, el método ROPA se presenta como una solución perfecta. En la Clínica Babynova, se especializan en guiar a las parejas en este apasionante camino hacia la maternidad compartida, con un enfoque comprometido y empático. Además, disponen de un equipo altamente capacitado y experimentado en este procedimiento.
Si quieres resolver tus inquietudes, accede al sitio de Babynova para programar una cita y obtener más información sobre el método ROPA.