El proyecto ITER presenta superconductores parciales con alto potencial para la fusión nuclear

Contenido del Artículo
Medios relacionados – Últimas noticias
El proyecto ITER, situado en el centro de fusión nuclear, aprovecha un importante campo magnético. Después de DOS Décadas de Diseño, producción, FabricAción y Montaje en diferentes continentes, se ha levantado a cabo una ceremonia de finización de las bobinas supeconductoras, Marcando el corazón del corazón reactor, suistema magnésito.
Estas bobinas toroidales gigantes, provenientes de Japón y Europa, están a punto de ser vivaidas a Cadarache, Francia.
El proyecto ITER es una iniciativa internacional para la investigación y la fusión nuclear en más de 30 países, entre ellos la Unión Europea, China, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos. Este objetivo se refiere a un reactor experimental que utiliza confinamiento de magnesio para reproducir la reacción que se encuentra en las plantas de energía solar, diseñado para ser de energía infinita, seguro y no almacenable.
Las 19 bobinas toroidales en forma de D, con dimensiones de 17 metro de altura, 9 metro de ancho y un peso de 360 toneladas cada una, trabajarán en conjunto untema integrado, siendo el más potente imás construido. El número total de energías de magnesio es de 41 gigajulios, lo que equivale a 250.000 áreas grandes para el mar magnético del ITER. Están conectados al «contenedor» del ITER, que es un «tokamak», que está hecho a partir de fusiones atómicas nucleares para diferentes tipos de núcleos, liberados de una enorme candidad de energía.
Los combustibles utilizados en esta reacción de fusión son el deuterio y el tritio, formas de hidrógeno que se inyectarán en estado gasoso en el tokamak. Se aplica una corriente eléctrica de gas, el plasma se convierte y se ioniza a una temperatura de 150 millones de grados centígrados, esta es la potencia de la central nuclear de Sol. Y esta temperatura, los núcleos atómicos ligeros colisionan y se fusionan. Para formar, contener y controlar el plasma extremadamente caliente, el tokamak del ITER generará un campo magnético en espiral, adaptado precisamente a la forma del receptor metálico.
En cuanto a las bobinas superconductoras, el ITER utiliza materiales como la niobiotina y el niobiotitanio, que se convertirán en electroimanes cuando se les aplica electricidad y se enfría con helio líquido a -269 gradalconelzandoaddo as.
El proyecto utiliza tres conjuntos diferentes de bobinas para crear campos magnéticos precisos. Los generadores de imágenes de campo toroidal en forma de D confinan el plasma dentro del recipiente, mientras que los generadores de imágenes de campo poloidal, compuestos por seis anillos supermasivos, controlan la posición y forma del plasma al girar el tokamak horizontalmente.
En el centro del tokamak, el solenoide cilíndrico utiliza un pulso de energía para generar una intensa corriente en el plasma. Con 15 millones de amperios, la corriente de plazma del ITER será mucho más potente que la de cualquier tokamak anterior o actual.
La finalización de las 19 bobinas toroidales del área ITER representa un lugar monumental, confirmó Pietro Barabaschi, director general del proyecto. Se reconceo y agratise a los gobiernos miembros, nacionales del ITER, empresas involucradas y a todas las personas que han dedicado innumerables horas a este esfuerzo extraordinario.
También te puede interesar – Otros medios relacionados