«El tráfico de residuos mueve mucho dinero y será uno de los problemas más graves en los próximos años» | Ecología | Clima y medio ambiente

"El tráfico de residuos mueve mucho dinero y será uno de los problemas más graves en los próximos años" |  Ecología |  Clima y medio ambiente
Clemente García Barrios, General Jefe de Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil).Olmo calvo

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha evolucionado a lo largo de sus 33 años de existencia hasta convertirse en un organismo cada vez más especializado: desde unos pocos agentes que controlan la caza y la pesca hasta cerca de 2.000 personas dedicadas a investigar delitos ambientales cada vez más complejos. El Mayor General Clemente García Barrios (Zamora, 62) es su nuevo gerente desde el pasado mes de mayo. «Somos un cuerpo verde por dentro y por fuera», enfatiza. García Barrios creció en la Sierra de la Culebra, de donde proviene un inmenso amor por los bosques y un gran respeto por el lobo. El general está preocupado por el tráfico de basura, que según él será un problema creciente.

Pregunta. ¿Cómo fue tu desembarco en Seprona?

Respuesta. Es un nuevo desafío muy emocionante con mucho que hacer. El Seprona tiene mucho prestigio y lo único que tengo que hacer es mantenerlo y no romper nada. Mi desafío es fortalecer su carácter de policía judicial específica y consolidar aún más su posición internacional.

Más información

pag. ¿Cómo ha evolucionado esta organización desde su creación en 1988?

R. Cuando nació Seprona, era como una policía administrativa, que denunciaba las infracciones a las leyes de caza, pesca, montaña, agua … Ahora, somos una policía judicial del medio ambiente. Los temas ambientales se trasladan a las comunidades, que cuentan con sus propios oficiales forestales, lo que nos permite enfocarnos en las principales violaciones ambientales, sin descuidar la prevención. Al principio los Sepronas eran unos agentes que recorrían en moto por la montaña, y ahora hemos pasado casi 2000 especialistas; con un importante componente investigativo, cuyo peso es cada vez más importante, porque los delitos ambientales son cada vez más complejos, y requieren personal especializado y medios técnicos sofisticados. De guardia civil rural, hemos pasado a la internacionalización y a un referente europeo, por eso están intentando copiar el modelo de países como Francia. Existe una colaboración cada vez mayor con la policía ambiental en otros países.

pag. ¿Cuáles son los delitos internacionales más frecuentes?

R. Las grandes encuestas suelen tener una dimensión internacional, dada la gran ventaja económica que aportan, pero si se destacan dos serían el tráfico de efectivo – también hortalizas – y el tráfico ilegal de residuos. España es un país anfitrión de especies exóticas, pero también exporta animales que salen ilegalmente, por ejemplo aves rapaces para cetrería, pájaros cantores y angulas. Cada año, la Operación Askea lucha contra la caza furtiva y el tráfico ilícito de anguilas cristal hacia el sudeste asiático; Este año, por primera vez, se decretó el ingreso a prisión provisional de un detenido por esta causa.

pag. ¿Por qué hay tantas intoxicaciones de animales?

R. El uso de cebo envenenado sigue siendo hoy en día un problema muy importante para la conservación de la fauna en España, que afecta especialmente a las especies amenazadas y, en particular, a las aves que consumen carroña. A pesar de estos avances, cada año continúan ocurriendo episodios de muerte o captura de especies de gran importancia ambiental. Seguimos investigando los 100 buitres recientemente envenenados en Salamanca, aunque por suerte no es habitual encontrar tantos pájaros muertos.

pag. ¿Qué tipo de veneno se usa?

R. Se trata principalmente de aldicarb y carbofurano, prohibidos desde 2007. O son objeto de tráfico ilícito o son Existencias desde que eran legales. Siempre que hay intoxicación, se tira del hilo para averiguar de dónde proceden.

El Mayor General Clemente García Barrios, durante la entrevista en la sede de Seprona.
El Mayor General Clemente García Barrios, durante la entrevista en la sede de Seprona. Olmo calvo

pag. Las ONG dicen que no se encuentran todos los animales envenenados. ¿Es así?

R. Cuando aparece un animal muerto, solicitamos la colaboración del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, que cuenta con perros especializados en la detección de cebos y cadáveres envenenados, y con los perros golpeamos zonas de varios kilómetros en busca de todos los cadáveres.

pag. ¿Qué problemas hay en general con los residuos?

R. Los residuos electrónicos y electrodomésticos deben reciclarse, pero en ocasiones salen del circuito y se intenta exportarlos a otros países, ya sea de segunda mano o en forma de vertedero. El pasado domingo realizamos una operación contra la exportación de compresores de electrodomésticos a Pakistán sin descontaminación para su posterior fundición. Se trata de residuos que, si no se reciclan, son muy contaminantes, algunos contienen gases fluorados que atacan la capa de ozono. Otros residuos salen porque son costosos de reciclar y se envían a países asiáticos, lo cual está prohibido. El tráfico de residuos conlleva mucho dinero y será uno de los problemas más graves en los próximos años.

pag. ¿Y a nivel nacional?

R. El problema más importante también es el de los residuos electrónicos. La mayoría de las infracciones que detectamos son infracciones administrativas, que ocupan el primer lugar entre las detectadas por Seprona. Por otro lado, cada vez hay más conciencia de que es necesario reciclar, por lo que hay menos casos de vertidos ilegales.

pag. ¿Ha habido cambios en los delitos ambientales con la pandemia?

R. En 2020, los delitos ambientales disminuyeron [de 4.234 a 3.957], pero las infracciones administrativas han aumentado significativamente, duplicando las de 2019 [de 107.854 a 233.893]. Esto se debe principalmente a la mala gestión de los residuos pandémicos: guantes, mascarillas, residuos bioinfecciosos … Por otro lado, en otras infracciones graves no hemos observado variación alguna, se han producido incendios, sobreexplotación, acuíferos, delitos de caza . …

pag. ¿Ha cambiado la mentalidad medioambiental de la sociedad en las últimas décadas?

R. Hay mucha más conciencia a nivel individual, y las leyes nacionales y europeas que se han desarrollado también han tenido una gran influencia. Cada vez hay más leyes que ayudan a las personas a respetar el medio ambiente. Aquí hemos centralizado todas las llamadas relacionadas con este problema y estamos recibiendo cada vez más notificaciones, especialmente en lo que respecta al maltrato animal. Antes se rechazaba a los animales salvajes, pero aún hoy las personas que conviven con lobos, con osos … Lo ven como un recurso turístico y económico, incluso los protegen.

pag. ¿Todavía hay mucha caza furtiva?

R. Hay caza furtiva, pero no a gran escala. El año pasado fueron detenidas 252 personas por este motivo [en 2019 fueron 148]. Donde hay más sigilo es en la caza mayor (ciervo, corzo, gamo …); las comunidades marcan habitaciones que pueden ser asesinadas, todas con sus sellos, pero hay personas que quieren más de lo que pueden cazar o que cazan fuera de la temporada de veda.

pag. ¿Afecta a los animales protegidos?

R. La caza furtiva es un problema importante debido a los múltiples efectos negativos que genera, desde pérdidas económicas hasta desequilibrios de los ecosistemas. Pero no hay problema tan marcado en especies protegidas – linces, osos, lobos … – como en la caza. Es cierto que hay episodios de muerte por caza furtiva o mediante caza prohibida pero de forma más aislada, y son objeto de investigaciones como cualquier delito.

pag. ¿Cómo va la investigación de la muerte del oso? Caramelo perfumado?

R. Continúa la investigación.

pag. ¿Cuáles son los delitos contra la salud animal más denunciados?

R. La cuestión de los medicamentos, es decir, la administración de productos veterinarios que no necesitan para engordar. Está estrechamente relacionado con el maltrato animal.

pag. ¿Cómo actúan contra el maltrato animal?

R. Tenemos una línea directa con la recién creada Dirección General de Derechos de los Animales; confían en nosotros para todo. Hemos abierto una línea directa con ellos para que las quejas que reciban puedan ser enviadas directamente a nosotros. También estamos intentando mejorar el transporte de animales.

pag. ¿Se respeta la prohibición de la caza en los parques nacionales?

R. No hemos recibido ninguna queja; las cacerías en los parques nacionales ya estaban fuertemente reguladas. Tampoco detectamos que haya aumentado la caza furtiva.

pag. ¿Tiene Seprona medios suficientes?

R. Sí, me gustaría que el equipo fuera más grande, pero sí. El personal está equipado con medios técnicos para delitos más complejos que requieren una investigación más profunda como la contaminación del agua, el vertido de residuos … El agua, por ejemplo, requiere tomar muestras, analizarlas en laboratorio, para saber dónde está la contaminación. viene de …

Clemente García Barrios, en la sede de Seprona.
Clemente García Barrios, en la sede de Seprona.Olmo calvo

pag. ¿Cómo luchar contra la sobreexplotación de los acuíferos?

R. Este problema es una de las primeras infracciones que informamos. [ha pasado de 1.258 delitos en 2017 a 1.562 en 2020]. Los pozos deben estar registrados en las confederaciones hidrográficas de las diferentes cuencas hidrográficas. Buscamos ilegales, a veces con drones, que también son muy importantes para las investigaciones de incendios. Hemos detectado una sobreexplotación de acuíferos en zonas sensibles como el Parque Nacional de Doñana, donde hemos realizado varios relevamientos recientes.

pag. ¿Cuáles son los retos de futuro para Seprona?

R. El desafío más importante es liderar, junto con Italia, la plataforma multidisciplinar europea contra las amenazas criminales. [EMPACT, según sus siglas en inglés], lo que significa que durante dos años dirigiremos la estrategia contra los delitos ambientales en la Unión Europea. L’Italie le fera en 2022 et 2023 et nous le ferons en 2024 et 2025. Et c’est beaucoup de responsabilités, car cela implique de coordonner la police de l’environnement à travers l’Europe et de fixer des objectifs et des campagnes para ellos. La Guardia Civil es el organismo europeo de referencia en materia medioambiental gracias a Seprona. Tenemos el monitoreo ambiental y la protección de la naturaleza en nuestro ADN.

Puede seguir CLIMA ET ENVIRONNEMENT en FacebookGorjeoo suscríbete aquí para recibir nuestro boletín semanal