¿Hay vida más allá del sistema solar? ‘Voyager 1’ detecta zumbido de gas interestelar en el vacío del espacio
La nave espacial de la NASA llamada ‘Voyager 1’ fue enviada al espacio hace 44 años para enviar datos a la Tierra, también un estudio publicado por la revista Nature Astronomy reveló un nuevo zumbido de gas interestelar.
Hace nueve años, la nave espacial cruzó la frontera del sistema solar para cruzar el punto donde el viento solar se encuentra con el viento estelar para seguir avanzando en el espacio. Ahora, sus instrumentos pudieron detectar un zumbido de gas interestelar gracias a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Cornell (Nueva York).
La estudiante de doctorado en astronomía de Cornell y autora del descubrimiento, Stella Koch Ocker, describe el rumor como algo «muy débil y monótono, ya que se encuentra en un ancho de banda de frecuencia estrecho. Detectamos el zumbido tenue y persistente del gas interestelar«. De esta manera, Podría ser posible comprender cómo el medio interestelar interactúa con el viento solar y cómo la burbuja protectora de la heliosfera cambia debido a su entorno..
La investigación afirma que el sistema de ondas de la nave espacial detectó perturbaciones en el gas, pero con estos inconvenientes, se descubrió una señal constante producida por el vacío del espacio.. Además, han llegado a creer que hay más actividad de bajo nivel en el gas interestelar que rastrearía cuando la nave espacial no es perturbada por erupciones solares.
Cornell Shami Chatterjee, otro de los autores del estudio, señala la continuidad del estudio al decir que “nunca tuvimos la oportunidad de evaluarlo. Ahora sabemos que no necesitamos un evento aleatorio relacionado con el sol para medir el plasma interestelar. IIndependientemente de lo que haga el Sol, la Voyager sigue enviando información«.
Suscríbase a nuestro boletín y reciba las últimas novedades tecnológicas en su correo electrónico.