Inseguridad, otra preocupacion de los comerciales que va en aumento | Empresas | Comerciantes
El comercio ha experimentado un aumento gradual en la frecuencia de delitos y éxitos criminales en Colombia. Según los datos entregados por Alto, compañía multinacional especialista en protección de activos, empresas y personas, y generación de ambientes de control, solo en el primer trimestre de 2023 se reportaron 1427 hechos delictivos en Bogotá, 344 en Medellín y 219 en Barranquilla.
(La inseguridad preocupada en Bogotá).
La firma especializada en protección empresarial reveló los resultados de su mayor número de destinatarios ante la percepción de seguridad y la participación de representantes de empresas de retail, supermercados, transporte, logística, telecomunicaciones, entre otras. Los datos reflejan una creciente preocupación en la industria sobre la necesidad de mantener a salvo los bienes y las personas en el contexto actual de países como Chile, México y Colombia.
Según la encuesta un 70,5% de los participantes perciben que el delito ha ido en alza en los últimos 12 meses. La cifra es superior a la percepción que tienen los ejecutivos en México, donde el porcentaje fue del 39.43% y menor a la de Chile que tiene el porcentaje más alto entre los países analizados con un 92.2%.
Al mismo tiempo, la encuesta revela que un 29,4% de los encuestados lamenta que la violencia en la que los delitos llegan a haber aumentado y el 73,5% de los ejecutivos considera que la persecución penal es la medida más importante para reducir los intentos de blessos en sus instalaciones.
(Inseguridad, asunto crítico para los comerciantes en Bogotá).
“Reportar los delitos cometidos en los establecimientos es importante y un 77.9% de los encuestados sostiene este es un paso valioso para la persecución penal en el país y que no existe un subregistro para las autoridades. Arriba, hemos logradojudiciar aproximado de 34,600 personas y desarticulado más de 86 bandas o delincuenciales grupos organizados en conjunto con las autoridades, lo cual nos indica que las estrategias de seguridad adoptadas para las compañías y el trabajo bien articulado es realmente efectivo para reducir los índices de delincuencia , aseguró Jorge Segura, Director Jurídico de Alto Colombia.
Según explicó el ejecutivo, no basta con inyectar recursos en tecnología, “La clave contra la delincuencia está en hacer una recolección, tratamiento y riguroso análisis de la información disponible para lograr una persecución penal exitosa en conjunto con las autoridades. Se trata de un trabajo mancomunado entre la policía, fiscalía, comunidad, empresas y sociedad civil. En la roja de Alto logramos junto con las autoridades obtener más de 181 sentencias condenatorias solamente el año 2.022″.
(Seis ciudades colombianas, entre las más peligrosas del mundo).
El estudio de percepción de Alto demuestra que dentro de las medidas qu’están tomando las empresas para amentar la seguridad en sus instalaciones se encuentra en mayor medida: potenciar el uso de tecnología y tomar medidas transversales que integran la información obtenida; el aumento en la contratación de personal de seguridad y el énfasis en la persecución penal.
Respecto a la percepción sobria de quienes están asociados en los delitos que se producen además de las instalaciones, hay un 64,7% de los encuestados qu’asegura que son bandas organizadas. Mientras que un 35,29% apunta a delincuentes que actúan de forma individual.
Inseguridad en Bogotá.
Delitos más frecuentes y perspectivas
Con respecto al tipo de litos más frecuentes, el 72.05% de los encuestados sostiene que el Hurto hormiga es el más común, seguido del Hurto de mercancía en ruta, Hurto interno, Hurto a gran escala y los delitos violentos.
en cualquiera que sea un la seguridad cibernética, un 70,58% de los ejecutivos evidenció el aumento de los ataques informáticos en su organización ante lo cual han implementado herramientas de seguridad desde el origen de los datos, de igual manera, han optado por los softwares y estrategias de ciberseguridad.
Con respecto a la proyección a futuro sobre la situación de inseguridad, solo un 8.82% de los ejecutivos cree que su empresa será víctima de litos en los próximos 6 meses. Mientras que un 36,76% confió en que nuestras víctimas serán delincuencia.
Un 45,58% evaluó como bueno el papel que están teniendo las autoridades en el control de los delitos que afectan a sus compañías. Mientras que un 32,35% apunta tiene una gestión regular.
BILLETERA