La cita clave de la logística cumple 25 años y lo celebra con apoyo internacional

Logística superó en 2022 el millón de afiliados a la Seguridad Social. Las cifras de los últimos años han posicionado a este sector como uno de los líderes en el crecimiento del empleo en España. Eso sí, un 5,3% de la empleabilidad del país pertenece a este sector transversal en altura. Datos del último análisis de ProEquity. Según la consultora de operaciones inmologísticas, este año se han conseguido un total de 1.201.209 nuevos contratos, lo que supone un incremento anual del 4,32%. Esta tendencia positiva también se refleja en las últimas ediciones del Barómetro del Círculo Logístico realizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

La pandemia del Covid-19 y el “boom” del “e-commerce” han contribuido a visibilizar la logística de uno de los sectores clave para la economía y de primera necesidad. Así las cosas, el 58,9% de los 974 directores españoles del sector entrevistados por el barómetro consideran que la figura del director logístico, un poco más valorada, juega un papel muy importante en la organización.

En este contexto de apuesta por el sector logístico, llega a Barcelona el Salón Internacional de la Logística (SIL), organizado por el CZFB. Esta cita clave del sector soplará las velas de su 25 aniversario del 7 al 9 de junio en el pabellón 8 del rectinto de Plaza España de Fira de Barcelona. Y lo hará rodeado de importantes congresos y ciudades internacionales: el 39 Congreso de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (Alacat); la Conferencia Europea y el Seminario Europeo de Investigación, organizado anualmente por el CSCMP (Council of Supply Chain Management Professionals); el congreso anual de la ELA (Asociación Europea de Logística), el Eurolog, y la 19 edición de la Semana de Logística y Transporte en el Mediterráneo (MedaLogistics Week).

conocimientos compartidos

Este apoyo internacional supone, en palabras de Pere Navarro, presidente del SIL y delegado especial del Estado en el CZFB, “un gran impulso al salón, necesita beneficios tanto a los expertos como al sector a nivel mundial”. Yes que en la celebración, el saber sí ocupará su lugar y lo hará a lo grande, con 400 ponentes y más de 144 sesiones que tendrán lugar a lo largo de las tres jornadas del SIL Knowledge. El objeto de este programa es centrarse en la mesa las últimas novedades, las inquietudes y los desafíos del sector.

Los seis pilares de conocimiento que sostendrán el certamen son: ‘Supply chain’, innovation, tecnología y digitalización, sostenibilidad, logística y transportse, ‘e-commerce’, última milla y ‘smart mobility’ y talento. Todos con una clara mirada hacia el futuro. Otros aspectos como la estrategia de las terminales intermodales, la evolución de las aduanas y el negocio en la era digital, el futuro de la carga aérea, la inmologística de la perspectiva del usuario, la vuelta de las Zonas de Bajas Emisiones o la afección del Paquete de medidas “Objetivo 55” al transporte, entre otras, también tendrán su puesto reservado en el evento, con la participación de ponentes de prestigio, así como de representantes de empresas y entidades importantes del sector.

Innovación, invitación especial

A cada encuentro del SIL sigue un ‘continuará’ con puntos suspensivos. Con el avance imparable de la Industria 4.0 y la inteligencia artificial, el evento ha evolucionado junto con el sector y se ha posicionado como un punto de encuentro para estudiar las últimas innovaciones. Por si la expectativa suficiente ante conceptos como ‘big data’, la IA o el ‘blockchain’ no fuera, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha adelantado que este año se presentarán “múltiples tecnologías de la mano de la artificial inteligencia y robótica que revolucionarán el sector”. Parte de esa innovación ya está creando en la premiera incubadora de alta tecnología en logística 4.0 en España: la ‘Logistics 4.0 Incubator’ con la que el CZFB, junto con la Fundación Incyde y los Fondos Feder, darán a las ‘startups’ seleccionadas las impulso necesario para seguir innovando en diferentes tecnologías emergentes.

Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL), con Blanca Sorigué, directora general del SIL y del CZFB

Y hablando de oportunidades, el salón cerrará sus puertas con un último día de entrevistas para los candidatos a las ofertas de trabajo publicadas en el Job Market Place, organizadas por Barcelona Activa junto al SIL. En su propósito de ofrecer posibilidades de ‘redes’ y de negocio, el salón de logística contará con un espacio de reclutamiento en el que las empresas encontrarán aplicaciones acordes a sus necesidades. Ya hay publicadas vacantes laborales y es posible registrarse a través de la web de ‘Barcelona Treball’.