La Junta de Andalucía destaca que el incendio de la Sierra Bermeja de Málaga fue intencionado | España

Todo apunta a que el incendio de la Sierra Bermeja de Málaga, que ya se cobró la vida de un bombero y quemó 3.600 hectáreas en la provincia, fue premeditado. La consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, aseguró este viernes que las circunstancias que rodearon el incendio en ese momento, así como el lugar donde se declaró, indican que «fue intencional». «Esperamos tener los datos lo antes posible» para que, de confirmarse esta pista de investigación, en manos de la Guardia Civil, «el peso de la ley recaiga sobre estas personas», ha añadido. Más de 300 soldados continúan combatiendo las llamas, que aún están activas, y han obligado al desalojo de más de 1.000 personas.
No mejoran las esperanzas de poder contener el fuego que desde la tarde del miércoles avanza incontrolablemente en este espacio natural. El Infoca -servicio andaluz de extinción de incendios forestales- tiene activado el nivel 2, lo que significa que el mando de la coordinación lo asume la entidad autonómica y no la provincia, como era el caso hasta ahora. solicitar más recursos al Estado, aunque, por el momento, se excluye la participación de miembros de la Unidad Militar de Emergencia, según explicó Alejandro García, director adjunto del Centro Operativo Infoca.
El fuego está muy vivo y avanza de forma virulenta, explicó García. Los 300 bomberos que están desplegados en la zona se están centrando en su contención para evitar que las llamas avancen. La extinción, por el momento, no está prevista. La salida del sol provocó una inversión térmica que dejó toda una nube provocada por el humo estancado sobre la localidad de Estepona (67.012 habitantes). La falta de visibilidad retrasó la salida del primer helicóptero de reconocimiento para evaluar el avance de las llamas durante la noche, cuando los activos aéreos dejaron de funcionar.
El incendio extendió su perímetro a más de 3.000 hectáreas. El cielo en Estepona, hasta la costa, está completamente encapotado y el aire está cargado de cenizas en suspensión, con un fuerte olor a quemado. El viento, que comenzó a levantarse alrededor de las 9.45 a.m., aumentará de intensidad durante el día, según las previsiones, lo que puede dificultar las tareas de enfriamiento. La orografía no favorece el trabajo de los bomberos que, desde la primera hora, intentan contener las llamas en la carretera que sube de Estepona a Peñas Blancas con el fuego técnico ―medida por la que se inicia un fuego que avanza hacia el fuego. de bosque para detenerlo y mantener contenida la zona de Jubrique (559 habitantes) y Genalguacil (393 habitantes).
Su trabajo, además de las duras condiciones ambientales, es mucho más difícil este viernes luego de que un colega falleciera mientras luchaba contra las llamas. En la tarde del jueves se confirmó la noticia de la muerte del bombero forestal de 44 años, perteneciente al puesto de control AE214, en Almería. Las circunstancias de la muerte están bajo investigación, según fuentes del servicio de extinción de incendios.
Muchos vecinos desalojados se han refugiado con familiares y una treintena han pasado la noche en el polideportivo de Estepona que el Ayuntamiento ha habilitado para acoger a los desplazados.
La mayor parte de la región afectada es una zona rural, en la que se encuentran dispersas varias fincas unifamiliares y algunas urbanizaciones. Hasta ahora, la evolución del viento ha conseguido evitar que las llamas lleguen al abeto español que se encuentra en la comarca de los Reales de Sierra Bermeja y que es uno de los tesoros botánicos de la sierra malagueña, de ahí que esta conífera mediterránea sea indígena.