La pandemia arrasó con la hostelería: más de la mitad de las empresas pidieron ERTE y el 30% la moratoria hipotecaria
La pandemia arrasó con buena parte del tejido empresarial, especialmente con los negocios más expuestos a las restricciones. The health crisis cerró a cal y canto el país entero y los españoles tuvieron que hacer prácticamente toda su vida en casa. Como resultado, la empresa comercial y la hostería fueron las más necesitadas se verón de las ayudas facilitadas por el Gobierno a lo largo de lo peor del Covid-19. Los Registradores de España han puesto cifras de esta cobertura pública a las empresas Durante 2020. Y la que peor parada salió fue, sin duda, la hostelería. Según los informes Repercusiones empresariales de las medidas públicas de ayuda durante la pandemia, el 55% de los hoteles, bares, cafeterías y restaurantes se verán obligados a solicitar el ERTE por parte o la totalidad de su plantilla durante 2020. El Expediente Regulatorio Temporal de Empleo fue de hecho, la medida más usada por las empresas, que vieron su actividad caer por las restricciones y asignaron para evitar millas de pidos. En este apartado, la mayoría de las firmas lo usó para suspender contratos de trabajo. En términos concretos, el 88%, mientras tres de cada diez mezclaron esta posibilidad con la de reducción de jornada. Los Registradores también dejan patente que hubo una gran diferencia en el uso de los ERTE entre pymes y grandes empresas. En este caso de las pequeñas y medianas firmas, la medida afectó a tres de cada cuatro trabajadores, que además hubo en esta situación una media de 158 días, mientras que en las de mayor tamaño afectó a menos de la mitad de los empleados. Aunque, curiosamente, en este caso fueron durante más tiempo, 167 días. Pero las empresas no solo necesitaron de medidas coyunturales para sus empleados. Sobre todo se vieron faltas de liquidación por la pérdida de ventas, y en este ámbito los creditos avalados por el ICO fueron el gran bote salvavidas. 140.000 millones legaron a las empresas, que recibieron alrededor del 90% del dinero solicitado, según los Registradores. Las más necesitadas fueron las compañías del transporte y almacenamiento, con una de cada cuatro solicitando esta financiación, seguido de hostelería con el 14 % de sus firmas necesitadas de estas ayudas. Noticia Relacionada estandar No Las grandes hoteleras volverán a sous los precios tras un 2022 con record rates Antonio Ramírez Cerezo Meliá y NH esperan ingresos sin precedentes y auguran su mayor año ERTE, creditos ICO… la hostería ha sido la que más ha tirado de las ayudas puestas a disposición de las empresas durante la crisis sanitaria. Otra cobertura muy solicitada por el sector fue la moratoria hipotecaria a la que podría acceder a firmas que hubieran tenido una caída de facturación superior al 40%. Case a tercio de los negocios hosteleros se vieron abocados a solicitarla. Del mismo modo, el comercio (16,7%) y actividades inmobiliarias (12,5%) secundaron. Flexibilización en el pago de los suministros Hoteles, bares, restaurantes y cafeterías también coparon el ranking de sectores que solicitan la flexibilización en el pago de las facturas de luz, gas y otros suministros. El 34,4% de estas empresas pidieron las ayudas. En segundo lugar, el commerce (18,3%), aunque en menor medida, muy dependiente también de los consumos energéticos por sus gastos de climatización e iluminación de locales. En última instancia, la mayoría de los operadores de la compañía (517.000) en España se verán obligados a luchar contra las consecuencias del cerrojazo sanitario. Andalucía fue la comunidad que más cobertura requirió, “precisamente por el peso que tiene la hostería y el turismo en la región”, explicó durante la presentación del informe, el vicedecano de los Registradores, José Manuel Tabarés. En esta autonomía, el 17% solicitaron algún tipo de medida.