Pac-Man: conoce la historia y legado del videojuego legendario

https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-senalcolombia.gov.co/s3fs-public/styles/amp_1200x675_16_9/public/field/image/juego-pacman-origenes-historia-cultura-pop-portada.jpg

Pac-Man, el renombrado «tragador amarillo», celebra 45 años desde su invención en Japón, y su influencia sigue presente en el entretenimiento y en el ámbito científico. Millones de personas han jugado, pero su triunfo no se basa solo en el entretenimiento; su diseño novedoso y su accesibilidad universal lo transformaron en un fenómeno mundial que ha pasado por generaciones.

Origen creativo: una pizza y una idea revolucionaria

El origen de Pac-Man es tan curioso como su fama. A finales de los años 70, Toru Iwatani, diseñador de videojuegos japonés, tomó una pizza y, al retirar una porción triangular, visualizó lo que sería el rostro del icónico personaje. Esa simple observación llevó a la creación de un personaje cuya única misión es devorar monedas dentro de laberintos mientras evita a los fantasmas Blinky, Pinky, Inky y Clyde, conocidos colectivamente como la Ghost Gang.

El enfoque minimalista en el diseño de Pac-Man hizo que cualquier persona pudiera entender rápidamente cómo funcionaba el juego, de manera similar a cómo son reconocidos universalmente íconos como los arcos de McDonald’s. La combinación de un concepto simple y un estilo visual llamativo fue crucial para atraer a un público variado, incluyendo a mujeres, un grupo que los videojuegos de disparos de aquel entonces casi no consideraban.

Éxito y expansión de la franquicia

Originalmente llamado PuckMan en Japón, el juego se basó en la expresión japonesa “paku paku taberu”, que describe el acto de engullir algo con un sonido voraz. Pac-Man se convirtió rápidamente en el juego de monedas más exitoso de la historia, según el Libro de Récords Guinness, y la franquicia ha generado alrededor de 14.000 millones de dólares gracias a recreativas, consolas domésticas y múltiples relanzamientos.

Junto a las consolas de videojuegos y máquinas arcade como NES o Xbox 360, Pac-Man ha sido presentado en películas de animación y actualmente en Laberinto de sombras, una adaptación contemporánea que mezcla la estética medieval con la ciencia ficción, conservando la esencia del personaje original y adaptándola para atraer a nuevas generaciones.

Influencia cultural y científica

Más allá del ámbito del ocio, Pac-Man ha marcado un impacto en el campo científico. Han empleado el juego en investigaciones de resonancia magnética para analizar cómo el cerebro reacciona ante situaciones de peligro y recompensa, y estudios con chimpancés han mostrado que sus decisiones jerárquicas se asemejan a las de los humanos.

El éxito del juego también se explica por la teoría del embodiment o cognición corporizada. Pac-Man fue uno de los primeros videojuegos que permitió al jugador identificarse directamente con un personaje vivo, capaz de expresar emociones y sufrir consecuencias dentro del juego, creando un vínculo único y duradero con la audiencia.

La relevancia de Pac-Man hoy

Tras más de cuarenta años, Pac-Man todavía es importante debido a una mezcla de nostalgia, diseño estratégico y actualizaciones modernas. Los recientes lanzamientos intentan conservar la esencia del juego clásico, incorporando al mismo tiempo mecánicas novedosas y personajes adicionales como el Espadachín N.8 y GAIA en Laberinto de sombras.

El perdurable impacto de Pac-Man en la cultura popular subraya que su encanto supera barreras de edad y avances tecnológicos: ya sea a través de competencias, manuales de estrategias, motivando estudios científicos o influenciando el desarrollo de nuevas series de videojuegos, Pac-Man sigue mostrando que el triunfo se logra al afrontar desafíos y al resonar con las emociones humanas de un modo franco y accesible.