‘Pandora’s Papers’: Pep Guardiola aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy para regularizar una cuenta en Andorra | Papeles Pandora

'Pandora's Papers': Pep Guardiola aprovechó la amnistía fiscal de Mariano Rajoy para regularizar una cuenta en Andorra |  Papeles Pandora

Pep Guardiola, icono del Barça y uno de los entrenadores más exitosos del mundo, mantuvo una cuenta corriente en Andorra hasta 2012, cuando aprovechó la amnistía fiscal aprobada por el gobierno de Mariano Rajoy para regularizar los fondos en su cuenta. en el Principado. Hasta entonces, el actual entrenador del Manchester City no había declarado al Tesoro español el dinero que guardaba en él. Lluis Orobitg, asesor fiscal del técnico, explica que Guardiola solo utilizó el depósito en la entidad Banca Privada de Andorra (BPA) para apoderarse del salario que recibía como jugador del Al Ahli, club qatarí en el que jugó entre 2003 y 2005. Cuándo Aceptó la amnistía fiscal, el deportista regularizó casi medio millón de euros pagando el 10% de los intereses que habían generado sus fondos en los cuatro años anteriores, que no estaban prescritos.

Pep Guardiola es uno de los nombres que aparecen en los archivos de la Papeles Pandora, una investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Más de 600 periodistas de 117 países analizaron 11,9 millones de documentos en dos años de 14 despachos de abogados especializados en creación de empresas cerca de la costa en paraísos fiscales. Este tipo de sociedades, ubicadas en países distintos al domicilio de sus directores, son legales siempre que el propietario las declare donde reside. El problema comienza, a ojos de las autoridades, cuando lo que buscan los titulares de cuentas en estas jurisdicciones es el anonimato, cero impuestos o blanqueo de capitales negros. En España, EL PAÍS y La Sexta analizaron la huida en busca de personas de interés público que se aprovecharon de las jurisdicciones más opacas del mundo. El resultado son más de 700 empresas relacionadas con nuestro país, entre las que destacan decenas de personalidades relevantes.

El nombre de Josep Guardiola i Sala, de 50 años, aparece en un documento del despacho de abogados Alemán, Cordero, Galindo y Lee (Alcogal), uno de los despachos de abogados que está en el centro de la investigación periodística sobre el Papeles Pandora. Aparece como agente de la empresa panameña Repox Investments. La empresa se constituyó en febrero de 2007, después de que Guardiola se retirara como futbolista profesional y cuatro meses antes de ser nombrado entrenador del Barça B. Orobitg explica que la existencia de Repox no tiene nada que ver con el club azulgrana ni con los intereses económicos de Guardiola en Panamá y que esta empresa no tenía nada que ver con el Barça. actividad. Prácticamente actuó como una empresa fantasma para ocultar al verdadero dueño de los fondos andorranos.

Aparece como agente de la empresa panameña Repox Investment, constituida en 2007, y sin actividad. Era una empresa de pantallas

La creación de Repox, explica el asesor, fue una iniciativa del banco andorrano donde el entrenador tenía la cuenta corriente para salvaguardar su identidad. Ofrecer este tipo de empresa instrumental -que añade una capa de opacidad sobre el verdadero propietario de los fondos- era una práctica habitual en ese momento en el Principado, según fuentes de la Agencia Tributaria.

Afsi, una pequeña empresa de gestión creada por Andbank en 1997 y que estuvo activa hasta al menos 2018, participó en la creación de la empresa. Papeles Pandora y que contaba con decenas de españoles entre sus clientes, se especializó en la creación de empresas en jurisdicciones como Islas Vírgenes, Belice, Bahamas o Seychelles. En el caso de Guardiola, la firma panameña Alcogal transmitió los documentos de creación y la escritura de la empresa a la Afsi, según la documentación analizada.

El poder con el nombre de Guardiola y el documento que informaba a la oficina andorrana del envío de la documentación. EL PAÍS / LA SEXTA / AQUÍ

Tras dejar el Barça y tras su paso por el Calcio, Guardiola se incorporó al club qatarí Al Ahli en 2003, que, según información publicada, pagó algo más de dos millones de euros por temporada al centrocampista del Santpedor (Barcelona). En su primera temporada en la liga de Qatar, fue elegido mejor jugador extranjero. La creación de la cuenta corriente en Andorra coincide con esta etapa del fútbol árabe. Orobitg justifica que la decisión de abrir esta cuenta estuvo motivada por la imposibilidad de obtener el certificado de residencia en este país, donde no pagaría impuestos. El jugador decidió ingresar su salario en Andorra, un territorio con una fiscalidad más favorable, donde tampoco pagaba impuestos por no ser residente. Sus asesores explican que no ingresaron el dinero en España porque temían que, sin un certificado de Qatar, las autoridades fiscales pudieran oponerse a que se beneficiara del régimen fiscal de expatriados mientras que la realidad es que estos dos años jugó y vivió en el emirato.

Regreso a Barcelona

En 2007, Guardiola obtuvo el título de entrenador y comenzó a dirigir el filial azulgrana. Al año siguiente, dio el gran salto en el primer equipo, que entrenó hasta el verano de 2012. Durante sus años como técnico azulgrana -en los que ganó dos Champions y tres campeonatos- mantuvo la cuenta abierta en Andorra, sin declarando el tesoro español. Guardiola tampoco manifestó el interés a pesar de que el técnico ya residía en España. En abril de 2012, en el peor momento de la anterior crisis financiera, el gobierno de Mariano Rajoy aprobó la amnistía fiscal. Y el entrenador de fútbol, ​​asesorado por sus asesores, aprovechó para recaudar este dinero en el tesoro.

Aprovechó la amnistía para regularizar la cuenta. Pagó el 10% de los intereses generados

La Declaración Fiscal Especial (DTE), como el ejecutivo de Rajoy denominó la amnistía, fue una ventana que el gobierno abrió para que empresas e individuos recaudaran dinero negro mediante el pago de un impuesto de $ 10%, mucho más bajo que los impuestos que les quedaban. Paga. El objetivo del ejecutivo era recaudar 2.500 millones de euros. El procedimiento fue un fiasco. Hacienda tuvo que relajar los requisitos y terminó ingresando la mitad de lo esperado. Según documentos consultados por este diario, Guardiola presentó el formulario 750 a la Agencia Tributaria (documento con el que aceptó formalmente la amnistía fiscal) y regularizó cerca de medio millón de euros. Esta cifra corresponde a los intereses sobre el dinero acumulado en la cuenta entre 2007 (último año no prescrito) y 2010, razón por la cual la ley obligaba a pagar el 10%. Por el sueldo de las dos temporadas en el club qatarí, no tuvo que pagar nada, puesto que ya estaba prescrito. Este diario no ha podido conocer el importe total acumulado en Andorra ni el año exacto en que se abrió la cuenta.

Guardiola, viajando a Qatar para promover la candidatura al Mundial 2022.
Guardiola, viajando a Qatar para promover la candidatura al Mundial 2022.AFP

La amnistía fiscal del PP fue controvertida porque permitió a muchos estafadores blanquear dinero a bajo precio. Este proceso enfureció a los inspectores fiscales y fue anulado por la Corte Constitucional. Pero ha sido utilizado por más de 30.000 personas, en su mayoría empresarios. Entre los pocos nombres que se han dado a conocer se encuentran líderes políticos y algunas de las grandes fortunas de España: Rodrigo Rato, ex vicepresidente del gobierno y ex director gerente del FMI; Francisco Granados, mano derecha la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre; Diego Torres, ex socio de Iñaki Urdangarin; José Ángel Fernández Villa, ex gerente de minería de la UGT; los hermanos Antonio y Jorge Gallardo, propietarios de los laboratorios Almirall; Ildefonso Falcones, escritor bestseller y autor de La catedral del mar; u Oleguer Pujol Ferrusola, uno de los hijos del ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol. De este proceso no solo se beneficiaron políticos o empresarios con problemas con la ley, sino también cientos de pequeños empresarios o personas con activos en otros países que no estaban al día con Hacienda, como en el caso de Guardiola.

La amnistía fiscal ofrecida por el gobierno provocó la desaparición de las opacas estructuras creadas en el exterior antes de fines de 2012. Esto explica, según las fuentes consultadas, que la Panameian Repox Investments fue disuelta el 21 de diciembre del mismo año, lo que también fue El último de Guardiola como técnico del Barça. En enero de 2013, el despacho de abogados Alcogal envió a AFSI los documentos relativos a la disolución de la empresa. Días después, el Bayern de Múnich confirmó que Guardiola sería su entrenador, con un sueldo de 17 millones de euros por temporada. El ex entrenador del Barça realiza cada año generosas donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro; Solo el año pasado destinó un millón de euros a la Fundación Ángel Soler Daniel para ayudar a los centros de salud a combatir los efectos del coronavirus. También ha realizado importantes contribuciones a Activa Open Arms, la organización que salva a los refugiados en el Mediterráneo. Esta práctica altruista ha seguido desarrollándose con asociaciones en Alemania y ahora en el Reino Unido.

El indulto gubernamental (previo pago del 10%) a las personas que tenían dinero oculto no impidió que la Agencia Tributaria abriera cheques a una parte significativa de los beneficiarios de la medida. Hacienda no investigó la presentación de la Declaración de Amnistía Fiscal (Modelo 750) pero utilizó los datos presentados para rastrear otras irregularidades. Según fuentes cercanas al autocar, Guardiola no está inspeccionada por la Agencia Tributaria desde 2012.