Paneleros pasan de productores a volverse operadores turisticos | Empresas | Comerciantes

Los productores de panela han enfrentado grandes retos a través de los años, sobre todo de clima, falta de mano de obra y mal estado de las vías para llevar del campo a la mesa el producto de origen colombiano. Ahora se enfrenta a una nueva dificultad: los precios de venta.
Según los campesinos, el precio de comercialización es menor al costo de producción, lo que los ha puesto a compensar su modelo de negociopor tal motivo han cambiado el foco de sus fincas y ahora son centros turísticos.
(Lea: David Bojanini, miembro de la junta de Ultra Air, niega ser acionista).
En el caso de la Finca de San Pedro, ubicada en Villeta (Cundinamarca), como muchas de otras fincas han comenzado a brindar el servicio de ‘turismo panelero’, en el cual por medio de un recorrido the enseñan a los viajeros cómo se hace la panela viviendo toda la experiencia como productor.
«El objetivo principal es que sean campesinos paneleros por un día, desde lo real, de cómo lo hacemos en el campo, desde el recorrido por trocha hasta llegar a los hogares. La idea es llevars hasta el cultivo de caña donde los ponemos con azadón al hombro a sembrar, a llevars por senderos de herradura por donde se carga la caña en mulas, porque aún se hace así, ven el hasta proceso que nace la panela“, dice Heidy Guillén, gerente de Finca San Pedro.
Este servicio, en palabras de la gerente, ha tenido una acogida muy buena, y si bien todavía no es muy conocido este tipo de turismo en la región, están trabajando para que conocido por más visitas.
El premio es de $120,000, que incluye transporte, hasta comida para un día. «Son recogidos en el punto, la experiencia, el almuerzo campesino, la ‘paneloterapia (un masaje a base de panela) y regreso al punto de encuentro- es lo que incluye el valor-“explica Guillén.
Conseguir de mano de obra se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los productores, aseguran que ‘las nuevas generaciones’ no están interesados en seguir trabajando en el campo, por tal motivo, cada vez es más costoso conseguir y retener talento en las fincas.
(Además: Estas son las subvenciones que el Gobierno daría por crisis aérea).
Esto, sumado a las fuertes lluvias que azotan las regiones, el incremento en el precio de insumos, el valor de la gasolina y el mal estado de las vias han hecho que producir panela sea cada vez mas costosa.
Según Fedepanela, gremio del sector, únicamente el estado de las vías y el clima afecta hasta el 25% el costo de la producción.
«Port tal motiv estamos buscando la estabilización de los precios de la panela, está en proceso, es un tema lento. No hay una ley que nos respalde como productores, eso hace que baje, porque no tenemos un respaldo financiero a la hora de producir», de Guillén.
Yes que si bien los costos han subido, el precio de la panela no lo hace, lo que está incidiendo en la continuidad de la labor.
«El costo de producción de un kilo de panela es de $3.250, cuando se va a vender en una plaza de mercado (de manera informal) y ellos manejan los precios y la compran a $2.500, estamos trabajando bajo pérdida“, reconoce Guillén.
De esta manera, las ‘nuevas generaciones’ toman estos predios, ven que no es louable y reinventan su uso.
Según Carlos Fernando Mayorga, Gerente General de Fedepanela, esta situación al mismo tiempo generado que la producción tiende a un leve decrecimiento a través de los años.
“Tenemos que buscar cómo bajar la presión en los precios locales, bajando esto, perfilando a los proveedores paneleros que se insertan en mercados especializados, se logra panela en los mercados locales. De esta manera queremos fortalecer la exportación de panela, que es de apenas el 1%”, reconoce Mayorga.
(Lea: Inflación: que es un activo refugio y cómo ayuda invertir en vivienda).
Other forms of alivianar esta situación es mediante el trabajo con la industria de alimentos, la diversificación de la producción y la mjora de la calidad del producto, de esta manera incentivar el consumo de panela de manera local et international.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio