El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha abierto el proceso para contratar un sistema completo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025. Esta iniciativa busca asegurar una gestión eficiente, transparente y verificable de los resultados, reforzando la credibilidad del proceso democrático en más de 19 800 mesas receptoras de votos distribuidas en todo el país.
Contenido del Artículo
Elementos fundamentales del sistema TREP
La licitación contempla tres partes clave:
- Transmisión segura: procesamiento automatizado de documentos físicos por medio de escaneo, interpretación de información manuscrita y envío simultáneo de resultados a la sede del CNE y a representantes políticos.
- Escrutinio preliminar: revisión automática de los datos enviados para identificar discrepancias entre lo registrado en las actas y las cifras digitales.
- Divulgación y publicación de resultados: presentación inmediata y accesible de los resultados al público y a los medios, a través de plataformas web y aplicaciones oficiales.
Además, se requiere la inclusión de impresoras para generar copias físicas de los informes y sistemas de energía sin interrupciones (UPS) que aseguren el funcionamiento permanente del sistema.
Obligación tecnológica a cargo del contratista
Está claramente definido que el CNE no asumirá la responsabilidad de desarrollar, integrar o mantener el sistema. La compañía seleccionada se encargará de la ejecución integral: instalación, operación, seguridad, monitoreo y soporte técnico del TREP desde el inicio del día electoral hasta la emisión de los resultados preliminares oficiales.
Evaluación técnica y legales rigurosas
Los pliegos de condiciones definen exigencias estrictas en términos de confidencialidad, encriptación de datos en tránsito, uso de estándar biométrico o de identificación, mantenimiento 24/7 y protocolos seguros para reaccionar a incidentes. También incluyen cláusulas de penalización por interrupciones o revisión del desempeño si se detectan fallos en flujos de información o seguridad.
Además, se han contemplado requerimientos legales: la empresa deberá contar con autorización para el uso de tecnología de escaneo y reconocimiento óptico de caracteres, cumplir con regulaciones de protección de datos personales y demostrar solvencia financiera y experiencia en proyectos electorales de escala nacional.
Fechas clave y requisitos para la contratación
La invitación formal se anunció el 16 de junio y se aceptarán propuestas hasta el 7 de julio. Después de recibir las ofertas, se revisará la habilidad técnica, estrategia de trabajo, apoyo, cumplimiento de normas, trayectoria y costo. La asignación se completará antes de que empiece la instalación, asegurando que todo esté preparado para el día de las elecciones.
El presupuesto estimado –parte del plan aprobado para todo el proceso electoral– asciende a 1 492 millones de lempiras, cerca de 60 millones de dólares, según cifras del CNE.
Panorama y aprendizajes de votaciones anteriores
En las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, se emplearon tanto tecnología TREP como sistemas biométricos para identificación. Estas tecnologías facilitaron la transferencia de resultados desde los centros de votación, a pesar de que surgieron algunas quejas relacionadas con diferencias y fallos en la formación técnica de los encargados de las mesas electorales.
Un destacado grupo de auditoría electoral indicó que estas herramientas tecnológicas tienen el potencial de mejorar la transparencia, siempre que se empleen con pautas firmes, capacitación apropiada y revisiones independientes del procedimiento.
Asimismo, se realizaron continuas observaciones acerca de adjudicaciones directas anteriores, particularmente relacionadas con una sola empresa que acumuló contratos del TREP y biometría, lo cual provocó críticas sobre prácticas no competitivas y exigencias de transparencia en futuras licitaciones .
Puntos de vista de figuras políticas
Miembros del partido Liberal manifestaron su apoyo, indicando que el reciente procedimiento evita tácticas dilatorias y mejora la trazabilidad de la información elheraldo.hn. Asimismo, el Partido Nacional destacó la creación de controles cruzados y sistemas de verificación humana del conteo, en comparación con métodos automáticos sin supervisión, como se ha criticado en otras naciones.
Mientras tanto, algunas voces críticas señalaron que el CNE continúa siendo influenciado por la política y que la adjudicación podría favorecer de nuevo al proveedor anterior, a pesar de los inconvenientes identificados; pidieron una mayor vigilancia independiente del proceso.
Infraestructura para elecciones generales confiables
El despliegue tecnológico planeado convierte al sistema TREP en un eje fundamental de credibilidad electoral. Si funciona correctamente, permitirá:
- Claridad en la revisión de documentos y divulgación rápida.
- Reducción de posibilidades de fallos y alteración de información.
- Sistemas resistentes y protegidos contra ataques cibernéticos o cortes de energía.
- Comprobación abierta y monitoreo constante del proceso electoral.
No obstante, el reto está en llevar a cabo una implementación exitosa: formación apropiada para el personal técnico, adherirse a los protocolos de seguridad, verificación externa de resultados, y supervisión en el lugar durante el proceso electoral.