«Todo está temblando. No solo los edificios, toda la ciudad»

"Todo está temblando. No solo los edificios, toda la ciudad"

Israel y las milicias palestinas definitivamente se han embarcado en una guerra abierta después de varios días de hostilidades y ya no mostrar confinamiento, a pesar de la muerte de civiles, incluidos niños, como resultado del fuego cruzado y las llamadas internacionales. El recrudecimiento de los ataques en los últimos días y el posicionamiento de las tropas del gobierno de Benjamin Netanyahu en la frontera conducen este nuevo enfrentamiento a una cuarta guerra, después de las de 2008, 2012 y 2014.


En esta ocasión, la escalada de violencia no se limitó a la Franja de Gaza y sus alrededores, ni a Lanzamiento de misiles de Hamas en Israel y bombardeos de represalia. Depuis les affrontements à Jérusalem dimanche dernier sur l’esplanade des mosquées, les conflits se sont étendus à d’autres villes mixtes du pays dirigées par Netanyahu, comme Ramla, Akko ou Lod, où le maire a qualifié ce qui s’est passé de «Guerra civil». «

A medida que aumenta la tensión entre los gobiernos de Netanyahu y Hamas, la población civil vive con «miedo» Estos atentados -que ya cobran decenas de muertos y centenares de heridos- y observa «con angustia» cómo su vida se ha desdibujado, mientras parece encaminarse hacia un nuevo conflicto de grandes dimensiones, a la espera de una difícil mediación internacional para evitarlo. .

Saad (Gaza): «No nos atrevemos a mirar por la ventana»

Calles desiertas sembradas de escombros y edificios destruidos o medio derrumbados tras el intercambio de disparos entre las milicias palestinas e Israel. Este es el escenario en el que vive Saad, quien «durante cuatro días», como sus conciudadanos, ni siquiera se atreve a salir de su casa por miedo a un «bombardeo continuo» en la Franja de Gaza. Lo relata mientras escucha el silbido de un proyectil vecino cortando el aire: «No estamos seguros en casa. No tenemos refugio aquí y nos refugiamos en una habitación durante los ataques, como la cocina».

Casas destruidas en Gaza.
Casas destruidas en Gaza.
EFE

«Incluso salir de casa dos minutos para comprar comida nos asusta, hasta el punto que mi familia me pidió que no fuera. Ni siquiera nos atrevemos a mirar por la ventana ”, dice, mientras describe una ciudad en Gaza donde nadie va a trabajar y donde los autos son difíciles de caminar, debido a los daños causados ​​por las bombas.

Entre las mayores preocupaciones de Saad está su familia, ya que él ya lo ha hecho. perdió a su madre, tres hermanos y otros dos padres en guerras anteriores. Ahora su ansiedad se centra en sus hijos: «Explicar lo que está pasando, calmarlos, tratar de ponerlos a salvo … es muy complicado. Lloran casi todo el tiempo y tienen miedo de los gritos y los sonidos. Son muy complicado. No entiendo lo que está pasando. El otro día compramos ropa para celebrar el final del Ramadán, como de costumbre, y no entienden por qué no pueden ponérsela «.

Raji (Gaza): «Todo tiembla en una ciudad ensangrentada»

«Todos tiemblan. No solo los edificios, no solo los muebles, sino toda la ciudad, tu propio ser. Estas son las palabras de Raji Sourani, que habla de una Gaza «sangrienta» en la que «no hay un solo momento en el que las bombas». «Se ha convertido en una ciudad fantasma en la que no estás seguro ni en casa ni en el extranjero». Incluso ahora mudarse aquí es imposible, es muy muy peligroso«Desespera por la situación y las perspectivas de una región donde el desempleo ya era muy alto antes de la pandemia y estas últimas tensiones con Israel».

«Todo está temblando. No solo los edificios, no solo los muebles, sino toda la ciudad, tu mismo ser».

Con el mismo espíritu, Nidal Musalame declara: “Viví las tres guerras anteriores y es el mas fuerte y el mas duro de todosLo pone así y menciona la intención «del pueblo de resistir en un mundo injusto», ante la peor escalada de violencia en siete años, cuando la ruina en las calles de la Franja de Gaza comienza a recordarle más además de imágenes de los conflictos de 2008, 2012 y 2014 contra Israel.

Evelyne (Jerusalén): «Es muy angustioso»

Decenas de palestinos organizan una manifestación en solidaridad con sus compatriotas que viven en Jerusalén Este, en el centro de la ciudad de Hebrón (Cisjordania).

Hasta ahora, Hamas ha lanzado cientos de misiles contra Israel en esta nueva escalada de violencia, en el que es el mayor ataque de su historia y al que ha respondido con bombardeos masivos. Aunque las ciudades más afectadas se encuentran en el sur del país, como Ashkelon y Ashdod, los cohetes también llegaron a Jerusalén, donde la tensión se disparó el domingo pasado, lo que provocó el fuego cruzado. Ahí está Virginie, nacida en Toledo y con doble nacionalidad, que vive con «miedo e inseguridad» esta situación.

En este sentido, afirma que en Jerusalén «Puedes llevar una vida normal, pero demuestra que hay menos actividad»especialmente en el último minuto, y las escuelas permanecen cerradas. Además, lamenta los enfrentamientos que se han desatado entre árabes y judíos en pueblos mixtos: “Esta situación está tirando las relaciones entre personas de diferentes religiones. fue destruido en unos días«.

También en Jerusalén reside Evelyne, quien asegura vivir «con asombro» esta situación por el «alcance» de la ofensiva, en referencia al número de localidades afectadas. “Cuando una ciudad está en peligro, en la televisión aparece una etiqueta naranja con el nombre. Cuando llegué a casa del supermercado el martes, la mitad de la pantalla estaba llena de estos avisos ”, dice. También habla de las dificultades para protegerse en caso de ataque. “Hay casas, como la mía, que no tienen refugio y tenemos que ir al búnker del edificio al minuto de la alarma. Es muy doloroso«, el dice.

Los artilleros israelíes toman posiciones en la frontera con la Franja de Gaza.
Los artilleros israelíes toman posiciones en la frontera con la Franja de Gaza.
EFE

“En general, hay mucho nerviosismo. Entre el domingo y hoy, parece que han pasado tres años., por los hechos ocurridos y la actividad ”, agrega, y espera que la violencia no dure mucho.“ También es por la salud mental. Después de la pandemia, cuando parecía que empezábamos a ver la luz, volvimos ”, dice.

Ludmila (Tel Aviv): «Temo que un misil caiga cerca de mi casa»

En Tel Aviv vi una situación similar. Se lo explica a Ludmila mientras espera, con «miedo», «que suene la alarma» antiaéreos en la capital. «Normalmente aquí no se siente mucho, es como vivir en una burbuja en comparación con el resto del país, pero esta vez fue muy fuerte. Muy duro, muy intenso», recuerda. Y precisa que, si bien los servicios básicos están garantizados y las personas «llevan una vida normal», las escuelas no están abiertas y las tiendas cierran antes para que la gente pueda regresar a casa por la tarde, en caso de nuevos ataques.

Esta canaria llegó a Tel Aviv hace nueve años y recuerda que, aunque ha tenido experiencias similares desde entonces -como los atentados de 2012 y 2014-, «ninguno había sido de tal intensidad». Para protegerse, dice, tienen un búnker en la casa donde se refugia con su esposo e hijos cuando suenan las alarmas. «Tratamos de engañar a los niños, ponemos videos divertidos de YouTube para que no lo pasen con tanto miedo, porque es una experiencia muy fea. Sin embargo, estoy al tanto de las noticias todo el tiempo», él añade.

«Lo que pasa por mi mente es que el escudo no funciona y un misil está cayendo cerca de la casa»

«Cuando estamos encerrados allí, lo que pasa por mi mente es que el escudo no funciona y un misil cae cerca de la casa. No sé hasta qué punto estamos protegidos ”, dijo Ludmila, refiriéndose a la cúpula de hierro de Israel que intercepta el 90% de los cohetes lanzados por Hamas. Hasta el momento, no ha vuelto al trabajo, aunque admite que la gente que siempre ha vivido allí «se lo toma con más calma. De hecho, si la violencia continúa, no descarta volver a Canarias hasta que cese, como lo hizo hace años.

Una familia palestina huyó de su casa durante los bombardeos israelíes en Gaza, en Shejaiya, en el norte de la Franja de Gaza.
Una familia palestina huyó de su casa durante los bombardeos israelíes en Gaza, en Shejaiya, en el norte de la Franja de Gaza.
SABLE MOHAMMED / EFE

Un poco más al sur, en la ciudad de Rejovot, vive otro ciudadano español de doble nacionalidad que llegó a Israel hace diez años y sorprendido por los ataques de Hamas el martes en su vehículo. “Estaba de camino a Tel Aviv. En el medio, los autos comenzaron a detenerse porque había sirenas. Vi unos 30 misiles encima de mí en todas direcciones que empezaron a explotar por encima de mi cabeza ”, explica. Además, como Ludmila, lamenta la experiencia que es para los más pequeños: “La otra noche sonaron las alarmas siete u ocho veces y tuvimos que encerrarnos en el búnker. Tengo tres hijos pequeños y están asustados. «