Trabajadores de la salud: llanto y lucha, dos caras de la misma moneda en Yemen | En primera línea | Planeta futuro

Trabajadores de la salud: llanto y lucha, dos caras de la misma moneda en Yemen |  En primera línea |  Planeta futuro

Nota a los lectores: EL PAÍS ofrece la columna Future Planet por su aporte informativo diario y global sobre la Agenda 2030. Si quieres apoyar nuestro periodismo, Suscríbete aquí.

Son las tres de la mañana y mi teléfono suena. “Tuvimos una cesárea y el bebé no respira. ¡Ven al hospital, Irene! «. Salto de la cama, me pongo la abaya negra, me tapo el pelo con un velo y entro en el coche. En menos de 10 minutos ya estoy en el quirófano. Sustituyo a Tahani, una comadrona, en la ventilación de la joven y le pido al médico de guardia que me explique lo sucedido. Mientras continúo las maniobras de reanimación, escucho su historia. Mi sangre hierve de impotencia cuando escucho sus palabras. Me derrumbo llorando.

Más información

Pero antes de explicarte las razones que me hicieron llorar, déjame contarte qué me hizo estar en este lugar en ese momento.

Hace unos meses, decidí ir a Yemen para mi primera misión con Médicos Sin Fronteras (MSF). Estaba muy emocionada de participar como pediatra en la inauguración de un hospital maternoinfantil en una zona rural del occidente del país. Con una mezcla de emoción y miedo, se lo expliqué a mi madre, aunque aparentemente ella no compartía mi misma emoción. Unos días después me dio un libro llamado Mujeres valientes, un gesto muy maternal, de los que dicen todo sin decir palabra. El libro en cuestión, escrito por Txell Feixas, cuenta historias de mujeres en el Medio Oriente y, casualmente, la primera historia habla de una maternidad en Afganistán. Sentí que el destino me guiñaba un ojo.

Nada más bajarme del avión entendí que ser mujer en Yemen no es fácil: tener que cubrir su cuerpo con una pared de tela negra, invisible para la sociedad, tener que casarme con una desconocida … Poco a poco mi sonrisa desteñido. Parecía una realidad cruda y difícil de integrar … hasta que los conocí. A mis colegas: parteras, enfermeras, amas de casa, médicos, intérpretes. Todos habían enfrentado desafíos y tropiezos, se habían topado con muros y barreras. Pero todavía estaban allí, trabajando y ayudándose unos a otros. Cuidar el uno del otro. Y yo, que me creía feminista, recibía clases de hermandad todos los días.

Parecía una realidad cruda y difícil de integrar … hasta que los conocí. A mis compañeros: matronas, enfermeras, amas de casa, médicos, intérpretes …

Entre esa multitud oscura y silenciosa estaba Nada, la enfermera recién nacida. Pequeño, pero lleno de energía, subiendo y bajando cuidando a los más pequeños. Ella no hablaba inglés y yo solo sabía cuatro palabras de árabe, pero siempre encontramos la manera de entendernos. Me reía a carcajadas cuando la vi. Solo veía sus ojos, pero a menudo me reconocía en ella. Sediento de conocimiento y siempre dispuesto a ayudar a los demás; lleno de confianza en sí mismo y, no lo niego, un poco mandón.

Hospital Materno Infantil Al Qanawis, noroeste de Yemen.Karin Ekholm / MSF / Karin Ekholm

Pero el hospital no solo estaba lleno de mis colegas, por supuesto, estaba en su mayoría lleno de madres. Uno de los primeros pacientes que recibimos cuando se inauguró el proyecto fue Amjad, una niña muy joven que fue madre prematura. Su hija nació con un peso inferior a un kilo y medio y tuvo que ser hospitalizada durante varias semanas. Nacer prematuro nunca es fácil, hacerlo en un país en guerra es una carrera de obstáculos. La cuidamos hasta que pudo alimentarse sola y ganar peso sin ayuda, momento en el que pudimos liberarla. Ese día, y no antes, recibió el nombre de Ebtehaj, que significa alegría.

Unos días más tarde, mientras estaba en el recorrido turístico, noté que algo estaba pasando. Me di la vuelta y la vi. Estaba cubierta de negro y solo tenía los ojos a la vista, pero no tenía ninguna duda de que era Amjad. Se acercó a mí y me dio un abrazo fuerte y sincero. No hablábamos el mismo idioma, pero lo entendí perfectamente, puede ser que decir todo sin decir nada sea cosa de madres. Trajo a la niña porque empeoró. Después de su liberación, cuando aún no pesaba dos kilogramos, se resfrió y tenía problemas para respirar. A pesar de nuestros esfuerzos, empeoraba cada vez más y al día siguiente tuvimos que enviarla a otro hospital.

¿Cómo le expliqué a esta familia que la niña no moriría de tétanos, sino de ignorancia?

Meses después, cuando ya no quedaba mucho para completar mi misión, y la falta de energía ya me estaba devastando, volví a sentir esta extraña sensación. Me volví y la vi: Amjad venía a visitarla. Como no podía ser de otra manera, nos fundimos en un abrazo para contarnos todo lo que no podíamos expresar con palabras. Encontró la manta que cubría a su hija y allí estaba Ebtehaj: hermosa y enorme. La emoción de ver cómo había crecido se apoderó de mí y me eché a llorar.

Desafortunadamente, no todas las madres e hijas tenían una gran historia que contar. Farihia llegó al hospital hace unos días y su madre dijo que no estaba amamantando bien. Pensé que era solo un problema de lactancia, pero cuando la miré bien, me di cuenta de que no estaba abriendo la boca y haciendo movimientos extraños. Nació en su casa, donde el cordón umbilical había sido cortado con unas tijeras sucias y aplastado como remedio natural. Nunca había visto a un paciente con tétanos, pero cuando vi a este bebé, no tuve dudas. Comenzamos el tratamiento sabiendo que era poco probable que sobreviviera. Fue muy tarde. ¿Cómo podría decirle a esta madre que estas tijeras y esta tierra marcarían el destino de su hija? Cómo le expliqué a esta familia que la niña no moriría de tétanos, sino de ignorancia.

Ahora que sabes cómo llegué a este lugar y también te he contado cómo viví todos estos meses hasta entonces, creo que podemos volver al quirófano. Esa noche estaba llorando porque esta mujer, embarazada de nueve meses, llegó al hospital de parto. Cuando rompió aguas, mi compañera Tahani (la partera que mencioné al principio) identificó que se trataba de un prolapso de cordón, una complicación muy grave. No tenía dudas de que había que realizar una cesárea urgente y todo el equipo se preparó rápidamente para ello. Sin embargo, en Yemen, el marido debe autorizar la cirugía y se negó. Convencerlo fue una odisea y cuando pudimos sacar al bebé ya era demasiado tarde. El equipo había hecho un gran trabajo, pero este padre no nos dejó salvar a su hija a tiempo.

En Yemen, el esposo debe autorizar la cirugía y se negó a permitirnos realizar una cesárea de emergencia a su esposa.

Entonces lloré (y lloro) porque las mujeres en muchos rincones del mundo no pueden decidir sus propios cuerpos; porque esta madre, después de nueve meses de gestación, regresó a casa con una cicatriz en el estómago y las manos vacías; porque a veces, aunque hacemos lo mejor que podemos, las cosas no salen bien. Lloro porque muchas veces la gente no muere por enfermedades, sino por desconocimiento, mala higiene, no saber cuándo ir al hospital o no confiar en la atención médica que están recibiendo. ir o no llegar a tiempo.

Pero todas estas lágrimas no detuvieron mi deseo de seguir trayendo mi granito de arena. Perdimos a este bebé, pero seguí luchando para que otras mamás como Amjad pudieran seguir cuidando a sus hijas, de modo que muchas otras compañeras terminaron siendo tan buenas enfermeras como Nada y ‘excelentes parteras que Tahani’. Para que sepamos acompañar a estas madres y cuidar a sus hijos. Lucho para que él siga siendo mujeres y niñas valientes. Lucho porque, como decía Víctor Frankl, «el mundo está mal, pero va a empeorar si no todos hacen lo que pueden».

Irene Pérez es pediatra en Médicos Sin Fronteras en Yemen.

Puedes seguir PLANETA FUTURO en Gorjeo, Facebook y Instagramy suscríbete aquí a nuestro ‘boletín’.