Valencia ya tiene su cartera de proyectos elegibles para fondos europeos recuperación postCovid UE de nueva generación. Es un catálogo organizado por áreas en 18 programas que, a su vez, incluyen 200 acciones específicas. Todos ellos total 1.290 millones de euros en todo. Es decir, el ayuntamiento pone sobre la mesa su hoja de ruta y, en función de la financiación comunitaria que reciba, pondrá en marcha los diferentes planes, que parten de los objetivos de la Agenda 2030.
De hecho, los proyectos imaginados por el Consistorio, independientemente del resto de actuaciones que dependerán de la Generalitat (por ejemplo, las nuevas líneas de Metrovalencia) o del Gobierno central (el soterramiento de las vías del nuevo canal de acceso ferroviario que permite la finalización del Parque Central), se alinean con las principales líneas propuestas por la Unión Europea para beneficiarse de los fondos: transformación digital, movilidad sostenible y energías limpias y renovables, Entre otros.
la bloque con la mayor inversión planeado corresponde al programa VLC Tech City, enfocado en apoyar emprendimiento digital e innovación en el tejido económico urbano, con 223,5 millones de euros. Luego, con 168,8 millones, está el programa Valencia, ciudad de plazas y peatones, que incluye diferentes proyectos de recuperación de espacio público para las personas por remodelación y renaturalización.
El acceso a los lugar de la vivienda Se ubica como el tercer programa con mayor inversión, con 151,2 millones, enfocado en incrementar la oferta de vivienda protegida y asequible mediante la promoción de la rehabilitación en la ciudad construida. En cuarta posición, con 142,8 millones de euros, el electrificación movilidad, tanto en autobuses como en la recarga de vehículos eléctricos y con zonas de bajas emisiones.
Más adelante están los proyectos en eficiencia energética en infraestructura y edificios públicos (95 millones) dotaciones en barrios (77,4 millones), innovación (52 millones), Valencia digital (45,8) y regeneración costera Y equipamiento servicios sociales e igualdad (ambos con 38,3 millones de euros).
20 minutos ha adelantado tres de estos proyectos en las últimas semanas. Más precisamente, se trata del programa de rehabilitación de colectivos de vivienda social en la periferia, la creación de tres barrios climáticamente neutros y el destinado a construir y renovar 55 jardines en toda la ciudad.
Este miércoles, en la presentación de esta cartera global de proyectos, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, destacó las prioridades del plan: “Por un lado, activar la recuperación de la economía (que ya estaba propuesta en el pacto de reconstrucción municipal), y transformar. La economía de la que queremos salir no debe ser como la que teníamos antes. Tiene que ser diferente, mucho mejor, que no ponga todos los huevos en una canasta, sino más ecológico, más digital, sin género y más cohesivo e inclusivo «.
Según él, optar por estos fondos es «una gran oportunidad para la ciudad», pero pidió al gobierno central que aumente el 6% destinado a los municipios al 15%.
El teniente de alcalde y concejal de urbanismo, Sandra Gómez, dijo que era una «gran» oportunidad para «esta vez salir de la crisis económica con fondos, con inversiones, con obras públicas y con ayudas enfocadas a quién realmente está sufriendo esta crisis, y no con recortes, que fueron un gran fracaso en 2011. Damos, desde una perspectiva progresista, una visión muy positiva que promoverá el logro de las ciudades de la Agenda 2030 ”.
Por su parte, el teniente de alcalde y consejero de ecología urbana, Sergi Campillo, definió como «nuestro Plan Marshall» la llegada de fondos de la Unión Europea, que supondrá una «oportunidad histórica» para Valencia. “De las administraciones locales sobre las que estamos trabajando, Valencia ya lo ha hecho con esta cartera, para ayudar al Estado a cumplir con los requisitos de ejecución presupuestaria que exige la UE”, por lo que pidió más importancia para los municipios.
A continuación se detallan las acciones específicas más destacadas incluidas en cada uno de los 18 programas de Valencia elegibles para recibir fondos europeos de reconstrucción.
Contenido del Artículo
Programa 1: Barrios verdes
Las principales acciones previstas son la plantación de árboles en toda la ciudad y la construcción y rehabilitación de parques y jardines. Se mencionan las de los jesuitas, Manuel Granero, Doctor Lluch, Tomás de Montañana-Asturias, Eslida-Ausiàs March, Ador-Figuereta (Castellar), Oeste y Marxalenes. También juegos infantiles y huertos urbanos. Presupuesto: 24,7 millones de euros.
Programa 2: Regeneración costera
Renaturalización de las playas del norte, rehabilitación de los almacenes de la Marina y actividades económicas, deportivas y náuticas en su entorno. Dragado de acequias y caminos a la Devesa. Como corresponde a otras administraciones, se cita la regeneración de las playas del sur. Presupuesto: 38,3 millones de euros.
Programa 3: Valencia, ciudad de plazas y peatones
Seis carriles peatonales radiales y dos circulares. Rehabilitación de la Plaza del Ayuntamiento. Avenidas del Puerto, Pérez Galdós y Ausiàs March. Reorganizaciones repartidas por la ciudad: Patraix, Orriols … Presupuesto: 168,8 millones de euros.
Programa 4: La ciudad de 15 minutos. Dotaciones en los distritos
Escoleta de Malilla, Aceitera de Marxalenes, La Almoina, Casino del Americano, polideportivos y rehabilitación de servicios públicos (educativos, culturales, deportivos, protección civil …). Presupuesto: 77,4 millones de euros.
Programa 5: Agua y saneamiento
Coleccionista norte, coleccionista de la antigua cadena. Depósitos pluviales: Alameda, el Saler, Ibiza-Serrería, Malvarrosa, San Valero, Cardenal Benlloch. Saneamiento en Torrefiel, Cabanyal y Orriols. Presupuesto: 117,9 millones de euros.
Programa 6: Solar Valencia. Comunidades de energía del vecindario
Despliegue de oficinas de energía a nivel distrital. Fomentar la cultura del autoconsumo y la eficiencia energética. Creación y apoyo de comunidades energéticas vecinales. Fomentar el consumo energético responsable. Presupuesto: 20,4 millones de euros.
Programa 7: Eficiencia energética: infraestructura y edificios públicos
Eficiencia lumínica. Mejora de la eficiencia energética en iluminación y climatización de edificios públicos (polideportivos, mercados, edificios históricos), control del gasto energético. Presupuesto: 95 millones de euros.
Programa 8: Alimentos locales y sostenibles
Del huerto a la mesa. Ecotira, logística de última milla y etiquetado inteligente. Mercado agroecológico de Castellar-Oliveral. Presupuesto: 6,9 millones de euros.
Programa 9: Red ciclista
Red de carriles bici: Cardenal Benlloch, Eduardo Boscà, Avenida del Cid, Gaspar Aguilar y San Vicente, Peset Aleixandre, José María Haro, Tres Forques, conexión con Castellar … Aparcamiento de bicicletas seguro e inteligente. Además, se menciona la red ciclista metropolitana, que es responsabilidad de otras administraciones. Presupuesto: 54,1 millones de euros.
Programa 10: Electrificación de la movilidad
Las actuaciones previstas en este ámbito incluyen una zona de bajas emisiones, una red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, la renovación y electrificación de la flota EMT (híbridos, eléctricos e hidrógeno verde), un sistema de transporte público inteligente: sensorización y gestión, y sistemas de seguridad vial. Presupuesto: 142,8 millones de euros.
Programa 11: Accesibilidad universal en la ciudad
Actuaciones transversales de accesibilidad, pero concretamente en tres ámbitos: transporte público, edificios municipales y otros espacios públicos. Presupuesto: 2,1 millones de euros.
Programa 12: Facilidades para la igualdad y servicios sociales
Centros municipales de Benicalap y Russafa. Centro para personas sin hogar. Centro de día para la integración social y profesional de menores en Russafa. Oficina de No Discriminación. Unidad de Igualdad Torrefiel y Orriols. Presupuesto: 38,3 millones de euros.
Programa 13: Envejecimiento activo
Formación asistencial. Presupuesto: 3 millones de euros.
Programa 14: Empleo y emprendimiento
Ampliar el modelo de València Activa para ofrecer un catálogo general de servicios de desarrollo local. Presupuesto: 29,4 millones de euros.
Programa 15: Acceso a la vivienda
Rehabilitación de vivienda social en alquiler. Regeneración de manzanas dispersas con renta limitada: La Fuensanta, Orriols, Yecla, Beteró, Portuarios. Módulos residenciales para personas en riesgo de exclusión. ARRUR la Punta, Natzaret y Fonteta. Presupuesto: 151,2 millones de euros.
Programa 16: Valencia Digital
Ciudadanía 360º. Interoperabilidad de la plataforma VLCi. Conectividad digital. Digitalización de servicios: suelo, patrimonio histórico, bibliotecas, RSU, turismo … Presupuesto: 45,8 millones de euros.
Programa 17: VLC Tech City
Posicionarse como centro de economía tecnológica y digital. Distrito digital, tecnológico e innovación. Atractivo de las inversiones. Desarrollo, retención y atracción de talento. Creación de empresas digitales emergentes y nuevos sectores. Presupuesto: 223,5 millones de euros.
Programa 18: Innovación
Laboratorio urbano. Compra pública de innovación. Destino turístico sostenible y carbono neutral. Cuartos de carbono neutros. Participacion ciudadana. Presupuesto: 52 millones de euros.